sábado, 11 de mayo de 2013
Los Super una buena película
Santo Domingo-
Todavía me parece estar sentado en la fila F de una sala del 360 encogido, nervioso, todo porque, de nuevo, estaba presto a comenzar el proceso que tantas otras veces he enfrentado: ver otro filme dominicano, para luego tener que dar la cara a los periodistas, a sus creadores, al público en general para decir algo de ella.
Y comienzan a pasar los minutos y, de buenas a primeras, me doy cuenta (como me doy cuenta ahora de que estoy escribiendo, contra mi costumbre, en primera persona) de que han pasado diez, quince minutos y me siento más relajado, la tensión de la espera ha desaparecido y es entonces cuando me percato del porqué: es que me estoy riendo, es que me está gustando lo que veo, es que estoy apreciando el trabajo de Ozuna, de Cheddy, de Alan, de Cuquín, de Miguel, hasta de mi amigo Rubén que aparece a ratos muy serio sin despegar los labios.
Es que estoy apreciando el trabajo de ese Bladimir. Es que estoy viendo una apreciable parodia, una comedia coherente, con calidad, no un menjurge reburujado con comerciales (no se hacen visibles en esta película).
Pues por eso ahora escribo aliviado, contento, porque siento muy adentro que, al fin, cuando hable en el programa “Cineasta radio”, cuando hable en el “Matutino Alternativo” el viernes y Carmen me endilgue lo de siempre: ¿dirección? ¿Guión? ¿Actuaciones?, no voy a tener que torcer el gesto para dejar salir la amarga realidad de otro disparate proyectado en una pantalla que ninguna culpa tiene del desaguisado.
Porque, sin pecar de exagerado, sin hacerles pensar que hablo de Wilder o Brooks, sí puedo afirmar que, siendo una parodia, “Los Super” tiene un guión bien estructurado, con diálogos bien pensados y agradables, con una dirección que posee fluidez y ritmo, con actuaciones que son eso, precisamente, actuaciones, no muequeros ni individuos haciéndole recordar a quienes les ven en pantalla que son gente de la comedia en TV, que han sido y siguen siendo populares aunque hagan una y otra vez lo mismo sin cansancio ni sonrojo.
Bladimir está demostrando que sabe hacer cine, porque hacer cine no significa poner a un grupito de tarugos a dar brincos y a decir mojigangas, porque para hacer comedia, como para hacer drama, se necesita oficio, y eso se nota, se desprende de lo que vimos, no solamente en la fluidez de la edición, sino en recursos sencillos como por ejemplo, que para dar un toque de “comic”, insertan dibujos de los “héroes” durante momentos álgidos de la acción; se aprecia en no abusar de la música incidental, como saber usar el silencio que tiene tanto valor, muchas veces, que el mismo sonido, que los mismos diálogos.
viernes, 10 de mayo de 2013
Prigioni es un ingrediente clave en la buena racha de los Knicks
No mucho después de que Frank Vogel tomara la cuestionable decisión de pedir un tiempo fuera y sustituyera a Roy Hibbert con Jeff Pendergraph en el Juego 2 de las semifinales de la Conferencia Este el pasado martes, Mike Woodson también hizo un cambio crítico.
Damian Lillard fue el Novato del Año, pero Prigioni (que de alguna manera no consiguió un solo voto para este premio) fue el novato con mejor promedio de más-menos del año, marcando una diferencia clara en ambos lados de la cancha. Nueva York fue mejor tanto ofensiva como defensivamente cuando Prigioni estaba en la cancha durante la temporada regular.
En el último minuto del tercer cuarto, con los Knicks en ventaja por apenas tres puntos, Woodson puso de regreso en la cancha a Pablo Prigioni.
Prigioni, un novato de 35 años de edad, fue una pieza clave para el resurgimiento ofensivo de los Knicks en la racha de 16-2 con al que terminaron la temporada regular. Lo que le falta en talento de baloncesto, lo compensa con inteligencia, con voluntad de mover el balón en la ofensiva y con su implacable forma de defender.
Él estuvo entrando y saliendo de la rotación hasta el tramo final de la campaña. Woodson nunca le ha dado muchos minutos de juego a Prigioni, incluso una vez que al parecer se dio cuenta de su valor, debido a la necesidad de encontrar tiempo suficiente de juego para Raymond Felton, Jason Kidd, JR Smith y Iman Shumpert en el perímetro (posiciones 1, 2 y 3). Pero hubo un par de veces en la primera ronda de los playoffs en la que esto pudo haberle hecho daño a los Knicks.
En el Juego 5 contra los Celtics, los Knicks no fueron capaces de cerrar la serie en su casa, pues Smith apenas acertó 3 de sus 14 disparos, mientras que Prigioni estuvo sentado en el banco casi todo el tiempo, pues solamente disputó 13 minutos. Los Knicks perdieron ese juego por seis puntos, pero habían superado a los Celtics en ese choque por nueve con Prigioni en la cancha.
Luego vino el Juego 6 en Boston. Los Knicks ganaban por 26 puntos cuando Woodson reemplazó a Prigioni por Smith a falta de 9 minutos y 43 segundos para terminar el último cuarto. Coincidencia o no, los Celtics lograron una racha de 20-0, poniendo un susto importante en Woodson y en la mayoría de personas en la ciudad de Nueva York.
Woodson admite que esa racha de los Celtics se había mantenido en su mente cuatro noches después del choque.
“Yo no olvido el Juego 6 en Boston”, afirmó después.
Por eso, tan sólo 13 segundos después de reemplazar a Felton con Shumpert, sentó de nuevo a Shumpert y puso en la cancha a Prigioni, tal vez para que frenar al veloz DJ Augustin , que acababa de entrar para Indiana, o quizás para volver a tener una alineación con dos puntos guardias armadores (Kidd también estaba en el choque).
Cualquiera que fuera la razón, los resultados fueron buenos. Prigioni ayudó a que los Knicks convirtieran una ventaja de tres puntos a una increíble de 30 puntos ante los Pacers, que apenas encestaron un tiro desde el campo.
Con los Knicks arriba por seis puntos antes de comenzar el último cuarto, Prigioni hizo que Roy Hibbert pagara por no defenderlo en dos jugadas consecutivas de pantalla y desmarque junto a Tyson Chandler. Primero metió un triple y luego llegó a la línea de tiros libres y acertó sus dos lanzamientos.
Después de un tiempo fuera, Prigioni agarró un rebote en defensa. Y cuando los Knicks volvieron a poner el balón en el suelo, el Madison Square Garden cantaba, “¡PAB-LO! ¡PAB-LO! ¡PAB-LO!”. Un nombre del que la mayoría de la gente probablemente nunca había oído hablar en noviembre se había convertido en un héroe de postemporada.
“Fue increíble para mí”, dijo Prigioni sobre los cantos de la multitud, “pero para mí todo es acerca del equipo. Estoy muy contento. No puedo creer lo feliz que estoy porque el equipo jugó bien”.
Prigioni tomó otro rebote, tres asistencias y un tapón (¡un tapón!) para el momento en el que la racha de 36-4 de los Knicks había terminado. Obviamente era vital que Carmelo Anthony encontrar un buen ritmo ofensivo, por primera vez en cinco partidos y por eso el triunfo de los Knicks fue un esfuerzo total del equipo. Pero probablemente no es una coincidencia que Prigioni (quien estableció una pantalla de clave en uno de las cestas de Anthony y lo asistió en otra) estuvo en la cancha durante la mayor parte de ese triunfo.
Prigioni hace que su equipo mueva la pelota y puede hacer que las defensas paguen si no le prestan atención a él. Con Kidd (0-de-13 en los últimos seis juegos) teniendo problemas con sus tiros, es aún más clave la ayuda ofensiva del otro armador mayor de 35 años de edad.
El diferencial de encendido y apagado de Prigioni se ha duplicado en los playoffs. Durante sus ocho partidos de postemporada, los Knicks han sido un equipo mucho mejor con él en la cancha durante los playoffs. En realidad, mucho mejor...
En este punto, es difícil discutir con los números. Y es claro que Woodson sabe que no debe cometer el mismo error que cometió contra los Celtics. Si los Knicks van a ganar esta serie, Prigioni va a jugar un papel clave.
Fuente: http://www.nba.com
La Iglesia Católica somete a Profamilia ante la justicia
Escrito por: CYNTHIA ABREU (c.abreu@hoy.com.do) -
La Vicaría Pastoral Familia y Vida y la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo sometieron un recurso de amparo contra Profamilia para que retire de los medios de comunicación la campaña “Los derechos sexuales y derechos reproductivos”, ante el alegato de que viola la Constitución y las leyes de protección al menor.
El secretario ejecutivo de la Pastoral Familia y Vida afirmó que la Iglesia no estaba cruzada de brazos tras el lanzamiento de la campaña, sino evaluando cómo proceder ante una publicidad que “atenta contra la familia”.
Fuente: Hoy.com.do
Brenda y Haime van camino al divorcio
Grisbel Medina R.-
grisbel.medina@listindiario.com,
grisbel.medina@listindiario.com,
Santiago -
Haime Thomás, analista de televisión y conductor de La revista y El cafecito, por Teleuniverso, dejó en manos de la presentadora Brenda Sánchez, la responsabilidad de informar a los medios acerca de su separación y el proceso de encaminar legalmente el fin de su compromiso matrimonial.
Padre y madre de una adolescente y un niño, Haime y Brenda finalizan el matrimonio formalizado en una ceremonia pomposa y muy publicitada, realizada en el Centro Español de Santiago hace dieciséis años.
Ayer, LISTÍN DIARIO, obtuvo el documento emitido por la directora del Gran Teatro del Cibao, Brenda Sánchez, el cual reza: “Los señores Brenda Sánchez y Haime Thomás Frías Carela, han establecido la terminación de su compromiso matrimonial. Esta separación se hace de mutuo acuerdo y con el consentimiento de ambos, sin que en esta decisión existan influencias de terceros”.
(+)
COMUNICACIÓN ABIERTA
Además “en este proceso existe una comunicación abierta y respetuosa, para proteger y vulnerar lo menos posible a nuestros hijos, aclarando que los negocios comunes siguen juntos y en armonía ya que son patrimonio familiar. Los delegados legales de Brenda Sánchez, han presentado los documentos para la demanda de divorcio y argumentan que por ser dos personas públicas, comunican su separación, para preservar la intimidad de la pareja y reservarse los detalles de la suspensión del matrimonio.
COMUNICACIÓN ABIERTA
Además “en este proceso existe una comunicación abierta y respetuosa, para proteger y vulnerar lo menos posible a nuestros hijos, aclarando que los negocios comunes siguen juntos y en armonía ya que son patrimonio familiar. Los delegados legales de Brenda Sánchez, han presentado los documentos para la demanda de divorcio y argumentan que por ser dos personas públicas, comunican su separación, para preservar la intimidad de la pareja y reservarse los detalles de la suspensión del matrimonio.
Y apelan a “los honorables miembros de la comunicación, tratar con respeto esta decisión, para evitar especulaciones perniciosas que puedan afectar a nuestros hijos, que siempre serán la causa de nuestra existencia”.
Fuente: Listin Diario
¡Hit 1,500!
Pedro G. Briceño,
Santo Domingo -
Robinson Canó agregó otro peldaño a una carrera que transita la ruta a convertirse en uno de los más brillantes intermedistas de todos los tiempos. En su novena campaña en la gran carpa, el dominicano ingresó ayer al grupo de bateadores de 1,500 imparables, tras conectar uno en el tercer episodio frente a Jeff Francis, el cual no pudo ser manejado por el intermedista Josh Rutledge.
Una cifra tan representativa como la misma carrera que registra, el estelar segunda base de los Yankees, en su siguiente turno disparó su noveno jonrón frente a Adam Ottavino en el choque que los Mulos le ganaron 3-1 a los Rockies de Colorado. su primer incogible en las Mayores había acontecido el 3 de mayo del 2005 frente a Hideo Nomo, de los Rays de Tampa.
Tan trascendente ha sido el quisqueyano con su bate para el famoso conjunto que en la actualidad domina los tres renglones de la triple corona en el club, exhibiendo sus .311 con nueve jonrones y 20 remolcadas.
Con sus dos imparables de ayer, ahora cuenta con un total de 79 bases alcanzadas, con lo cual supera a su compatriota Carlos Gómez (77) y a Miguel Cabrera (76), ambos se mantenían al frente en este importante renglón.
A pesar de que las dimensiones del Yankee Stadium favorecen a los bateadores zurdos, el jugador de 30 años cuenta con mejor registro en la ruta .342 que en el hogar .280. Incluso registra más bambinazos, cinco fuera de su propio hogar.
Sus 42 hits en sus primeros .33 encuentros lo encaminan desde ya a su tercera temporada con 200 ó más imparables, con lo cual igualaría los 204 que conectó en el 2009 y los 200 de la estación siguiente.
Un dueño de dos guantes dorados y tres bates de plata, Canó continúa agregando números representativos a una carrera que lo ranquea entre los jugadores con status de estrellas que presentan las Grandes Ligas hoy día.
Dominicanos activos con 1,500 ó más hits
Nombre Hits
Alex Rodríguez 2,901
Miguel Tejada 2,369
Albert Pujols 2,276
Adrian Beltre 2,259
Plácido Polanco 2,074
Aramis Ramírez 1,970
Alfonso Soriano 1,931
David Ortiz 1,887
Rafae Furcal 1,811
Robinson Canó 1,501
Alex Rodríguez 2,901
Miguel Tejada 2,369
Albert Pujols 2,276
Adrian Beltre 2,259
Plácido Polanco 2,074
Aramis Ramírez 1,970
Alfonso Soriano 1,931
David Ortiz 1,887
Rafae Furcal 1,811
Robinson Canó 1,501
Fuente: Listin Diario
Ladrones robaron US$45 millones en el mundo
AFP
Nueva York,
Las autoridades estadounidenses anunciaron ayer la detención y acusación de siete personas que integraban la rama estadounidense de un grupo internacional de piratas informáticos que usó datos de tarjetas de débito para robar 45 millones de dólares .
Los acusados, junto con otra persona ya fallecida, actuaban en concierto con otros grupos de más de veinte países, y primero robaban los datos de las tarjetas magnéticas, junto con sus claves de seguridad, y luego los distribuian por todo el mundo, según detalló la fiscalía federal del distrito este de Nueva York en un comunicado .
La primera operación tuvo lugar el 22 de diciembre de 2012, cuando la red obtuvo unos 5 millones de dólares extraídos ilegalmente en 4,500 operaciones ilegales de cajeros automáticos realizadas en una veintena de países. En esa acción, se emplearon datos de tarjetas prepagadas del banco Rakbank, de los Emiratos Árabes Unidos .
La segunda operación, más amplia, ocurrió el 20 de febrero pasado, cuando se falsifica- ron datos de tarjetas de débito prepagadas del Banco de Mascate (Omán) y, en un período de diez horas, se realizaron unas 36,000 operaciones de cajero automático en 24 países, con el resultado de unos 40 millones de dólares robados .
Solo en Nueva York, esta segunda operación implicó casi 3,000 operaciones de cajeros automáticos, con 2.4 millones extraídos ilegalmente .
AP El responsable de la célula de Nueva York era Alberto Yusi Lajud-Peña, de 23 años, quien fue asesinado el pasado 27 de abril en la República Dominicana, añadió la fiscalía federal en la nota .
Los detenidos son Jael Mejía Collado; Joan Luis Minier Lara; Evan José Peña; José Familia Reyes; Elvis Rafael Rodríguez; Emir Yasser Yeje y Chung Yu-Holguín, todos ellos de ciudadanos de República Dominicana, residentes en Yonkers (Nueva York) y de entre 22 y 35 años de edad .
Todos ellos han sido acusados de tres cargos de lavado de dinero y uno de fraude, y si fueran declarados culpables podrían ser condenados a un máximo de 37.5 años de prisión .
VELOCIDAD Y COORDINACIÓN
La oficina de los fiscales destacó “la precisión quirúrgica” del complot y “la velocidad y coordinación con la que la organización ejecuta sus operaciones en el terreno. Estos ataques dependen de hackers altamente sofisticados y de células delictivas cuyo papel es retirar el dinero lo más rápidamente posible”. Las autoridades norteamericanas no precisaron en qué otros países se produjeron los robos, pero un indicio de los mismos lo suministra la lista de las policías a las que Estados Unidos agradeció su cooperación. Ellas son las de Bélgica, Reino Unido, Canadá, República Dominicana, Estonia, Francia, Alemania, Italia, Japón, Letonia, Malasia, México, Rumania, España, Tailandia y Emiratos Arabes Unidos .
La oficina de los fiscales destacó “la precisión quirúrgica” del complot y “la velocidad y coordinación con la que la organización ejecuta sus operaciones en el terreno. Estos ataques dependen de hackers altamente sofisticados y de células delictivas cuyo papel es retirar el dinero lo más rápidamente posible”. Las autoridades norteamericanas no precisaron en qué otros países se produjeron los robos, pero un indicio de los mismos lo suministra la lista de las policías a las que Estados Unidos agradeció su cooperación. Ellas son las de Bélgica, Reino Unido, Canadá, República Dominicana, Estonia, Francia, Alemania, Italia, Japón, Letonia, Malasia, México, Rumania, España, Tailandia y Emiratos Arabes Unidos .
Fuente: Listin Diario
Nuevo acuerdo con Barrick Gold es apoyado por lideres políticos
El expresidente de la República, Hipólito Mejía, y los presidentes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) saludaron ayer el acuerdo preliminar al que arribó el Estado dominicano con la empresa Barrick Gold.
Miguel Vargas, presidente del PRD, dijo que ha sido un buen acuerdo entre las partes, en el que se atiende el interés del pueblo dominicano y se respeta la seguridad jurídica del país.